TEMA OFICIAL SACALACALACA

En 2023 es interpretado por ɘdencomplex y ArtifaxX Collective.

Iceberg

En 2016, despues un viaje a Iquitos, en la amazonia peruana, regrese a Xochimilco muy inspirado, viendo nuevos colores y con ganas de retomar el festival. La ayahuasca me mostro mundos de abundacia infinita. Un torrente de creatividad fluía a través de mi corona hacia el universo, pero por otro lado, había acumulado mucha mala vibra de mis últimas relaciones destructivas. El espiritu de la selva vio esto, miro dentro de mi y parecio interesarse en el concepto de transmutación de la depresión. Simplemente me sentí llamado por los espiritus para hacerlo.

Decidí invocar otro concurso. Esta vez sería una convocatoria mundial, por consejo de Tay, la lance con Filmfreeway, que era un servicio nuevo, y para mi sorpresa se inscribieron más de 2000 concursantes. Durante todo el año tuvimos un cineclub de terror en mi estudio, una dinamica nueva, que me devolvio los animos. Alumnos y maestros aprendiendo de este nuevo cine de terror indie, encontrando una misma lucha en todo el planeta: nuestro cine sin sala.

Por esos tiempos terminabamos de construir en el taller de la escuela una segunda generación de pantallas móviles, que nacieron de la misma idea de ofrecer espacios de exhibición a los indies. Tenia poco tiempo en el programa de desarrollo de Oculus y propuse a la comunidad escolar construir una instalación que terminariamos años despues con ayuda del FOCINE y desclasificariamos como VR-RV HEXAUR, la primera colmena de realidad virtual del mundo.

Los legendarios Messer Chups, vendrían a America desde Rusia cerca de Día de Muertos así que los contacté y logre convencer de venir a darnos un concierto de Halloween para inaugurar el nuevo acto musical y la categoria de videoclip/musical. Raydar, ɘdencomplex, los Grainders y Alor Mya (ARMY) serían el line-up definitivo.

También ganamos el apoyo a espacios de exhibición del IMCINE y de la Secretaria de Cultura, abriendonos las puertas de la ciudad, pense en llevar el festival al bosque de Chapultepec, para probar las capacidades del cine móvil.

Un año antes, me salio un buen negocio y con ayuda de Scrashnet, consegui armar una nueva super-computadora. Aquí estan los specs.

Componente#/Serial
MOBOASUS Z16PE-W Server Workstation
CPUx2 INTEL Xeon 24 Cores
GPUx2 NVIDIA Titan X 24 VRAM
MonitorWACOM Cintiq 24 Touch
POWCOOLER MASTER 1000W
RAIDx4 KINGSTON 480Gb SSD

Nunca habia tenido tanto poder a mi disposición, la maquina de mis sueños, y sigue siendo completamente operacional, casi 7 años despues. Comence a experimentar con tecnologías más avanzadas, PCL (Point Cloud), sistemas de particulas, animación procedural, gamedev y más compositing. Quise fusionar todo esto en un proyecto audiovisual pero debia ayudar a materializar el festival, así que opte por hacer un trailer digno de este.

Diganme paranóico, pero creo que fue profético.

En 2017, durante las inscripciones al concurso de cortometrajes, comence a recibir muchas solicitudes y propuestas creativas de todas partes del mundo. Uno que recuerdo bien fue Aleksander Shesha, amigo y compositor ucraniano independiente, que me ofrecio componer el tema del festival. Le dije que ya existía uno (encriptado en el poster de Sacalacalaca 2012), pero que una versión sinfónica sería epica, le envie el .mid y una cantidad simbólica, que pude costear de las entradas al concurso. La versión de Aleksander es la que pueden oir en el trailer oficial del Sacalacalaca2, en 2017.

Para la iconografía del festival conservaría el concepto de 2012, el laurel de manos, el fin del mundo y el horizonte cubierto de craneos, el tzompantli, además, para introducir la ciencia ficción a la ecuación, cree un mapa del mundo vectorial con proyección authagráfica y lo cubrimos de sangre en clase de VFX. El festival se celebraría exitosamente ese mismo año (2017) en los meses Octubre y Noviembre.

Años después, viendo el trailer, me cayo de golpe como un rayo, una epidemia global que se materializo, como las gotas de sangre sobre el mapa, Rusia en el escenario principal, un tema reinterpretado por un musico de Ucrania, ¿también te suena familiar? ¿Pura coincidencia? o los espiritus de la selva regalandome una visión encriptada que se manifesto en mi necesidad de crear y consumir sustancia audiovisual.

De ser así, ¿habrán más mensajes del futuro en los fotográmas de este video-trailer que solo un puñado vio? Podríamos estar viendo la punta del iceberg.

Muchas lecciones aprendí de esta edición, que me han ayudado a tomar mejores deciciones de producción a lo largo de los años, he estado enfocando mejor la energía y los recursos para hacer el festival cada vez más amigable, sin perder su escencia de transgredir a la audiencia e invitarlos a preguntarse: ¿que hay más allá de la cortina de la realidad?

A %d blogueros les gusta esto: